El jueves 13 de marzo los estudiantes de tercero y cuarto medio del plan de profundización de Diseño y Arquitectura, tuvo la visita del artista, Max Sir, quien es pintor, actor, director teatral, viñamarino y ex-alumno del Liceo José Cortés Brown. Cerro Castillo. Viña del Mar., gestionado por la profesora Mariela Toledo González.
Reseña
Max Sir, artista, pintor, actor, director teatral, viñamarino y ex-alumno del Liceo
José Cortés Brown. Cerro Castillo. Viña del Mar. Hace unos días atrás se gestionó
la visita al liceo de Max Sir, para estudiantes de 3 y 4 medio, de la asignatura de
Artes dictado por la profesora Mariela Toledo González. Fue una visita
enriquecedora y significativa tanto a los estudiantes como a la comunidad.
Expresó en su relato el sentir y recordar sus antiguas sala de clases, el espacio,
el ambiente escolar, entre otros. Su conexión con los jóvenes del liceo permitió
que generen preguntas, inquietudes y curiosidad del quehacer del artista, desde
sus obras de arte, expuestas en la Sala de Viña del Mar, junto al fallecido y gran
maestro chileno superrealista Claudio Bravo Camus, llamada la exposición " La
forma del Tiempo". Se destaca entre el diálogo con los estudiantes su vasta
técnica y fuerza expresiva representado en sus dibujos, con una prolija técnica
desde el realismo a la creación de la forma, además les da conocer sus viajes, sus
aprendizajes después del colegio, su estadía y taller en Ucrania, entre otras
experiencias que mantuvo a la audiencia de jóvenes con una atención plena y
respetuosa. Gracias por la disposición Max y una vez más Felicitaciones por tus
logros y éxito en un futuro.
Max Sir, artista, pintor, actor, director teatral, viñamarino y ex-alumno del Liceo
José Cortés Brown. Cerro Castillo. Viña del Mar. Hace unos días atrás se gestionó
la visita al liceo de Max Sir, para estudiantes de 3 y 4 medio, de la asignatura de
Artes dictado por la profesora Mariela Toledo González. Fue una visita
enriquecedora y significativa tanto a los estudiantes como a la comunidad.
Expresó en su relato el sentir y recordar sus antiguas sala de clases, el espacio,
el ambiente escolar, entre otros. Su conexión con los jóvenes del liceo permitió
que generen preguntas, inquietudes y curiosidad del quehacer del artista, desde
sus obras de arte, expuestas en la Sala de Viña del Mar, junto al fallecido y gran
maestro chileno superrealista Claudio Bravo Camus, llamada la exposición " La
forma del Tiempo". Se destaca entre el diálogo con los estudiantes su vasta
técnica y fuerza expresiva representado en sus dibujos, con una prolija técnica
desde el realismo a la creación de la forma, además les da conocer sus viajes, sus
aprendizajes después del colegio, su estadía y taller en Ucrania, entre otras
experiencias que mantuvo a la audiencia de jóvenes con una atención plena y
respetuosa. Gracias por la disposición Max y una vez más Felicitaciones por tus
logros y éxito en un futuro.